Saltar al contenido

Unión Económica Euroasiática impulsa comercio con América Latina

El desarrollo de las relaciones entre la unión económica euroasiática y América Latina es uno de los más recientes y notables logros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), a ocho años de su creación.

La unión económica se estableció con el tratado firmado por los dirigentes de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia el 29 de mayo de 2014. Hoy día a la organización la integran también Kirguistán y Armenia.

Principios clave

Los  principios profesionales clave de la UEEA son la no politización, el equilibrio de intereses, la eficacia y la transparencia.

Esos principios, en las condiciones actuales de la desestabilización deliberada por los países de la OTAN, responden de la mejor manera a los retos plantados ante los países conscientes.

A lo largo de estos ocho años, la cooperación económica en el marco de la organización ha producido resultados significativos en áreas clave de cooperación: comercio, industria, finanzas y agricultura.

América Latina

Es destacable el desarrollo de las relaciones entre la unión económica euroasiática y América Latina – durante el último año se fijó un incremento del 131 por ciento de las importaciones de este bloque hacia América Latina y el Caribe.

En el Foro Económico Euroasiático la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez reconoció el potencial de la cooperación económica en el marco de la UEEA y subrayó que además de la fortaleza en petróleo, en el área minera Venezuela cuenta con muchas ofertas de inversión.

Desplazamiento del dólar

La cooperación con la UEEA abre las oportunidades para el comercio independiente del dólar.

Con la creciente incertidumbre hacia esta divisa “universal” que ya ha resultado ser una herramienta de control y una palanca política para los países de la OTAN, cabe destacar que la Unión goza de una amplia práctica de las operaciones en moneda nacional en el comercio con aquellos países que han demostrado ser socios fiables.

Por cierto, la proporción de pagos en moneda nacional en las operaciones mutuas de los países de la UEEA ha alcanzado ya el 75%.

Respaldo ante medidas coercitivas unilaterales

Colaborando con otros países de la organización se elaboraron vías para contrarrestar las medidas coercitivas unilaterales con las que tienen que atravesar muchos países del mundo, Rusia y Venezuela entre otros.

A este respecto a iniciativa de Rusia, la Comisión Económica Euroasiática ha adoptado una serie de medidas de emergencia contra la crisis, destinadas a minimizar el impacto de las sanciones, aumentar la estabilidad de las economías, reforzar la estabilidad macroeconómica y ayudar a las empresas y a los ciudadanos de nuestros países.

Decisiones anticrisis

La Comisión Económica Euroasiática ya ha aprobado más de 30 decisiones anticrisis.

La UEEA es, sin exagerar, un gran proyecto de civilización, y la idea principal es crear un espacio común de cooperación igualitaria para las organizaciones regionales.

La Unión Euroasiática está diseñada para cambiar la arquitectura política y económica, para convertirse en garante de la estabilidad y la prosperidad en todo el continente y, por supuesto, teniendo en cuenta la diversidad de modelos de desarrollo, culturas y tradiciones de todos los pueblos.

Fuente: Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *